En el marco de la celebración de la Noche de la Ciencia, el Gremio de Fabricantes de Sabadell organiza la conferencia "Robótica para las personas"
A cargo de la Directora General de la Fundación Ave Maria, Dª. Núria Pascual. Y del Director del Instituto de Robótica por la dependencia, SR. Joan Oliver
Más info:
La Fundación AVE MARIA promueve programas de estimulación cognitiva con la creación y uso de tecnologías.
El Instituto de Robótica por la dependencia a través de la innovación en robótica y la tecnología trabajan para que personas dependientes aprovechen estas ventajas como motor para su desarrollo social.
En esta conferencia se mostrará el proceso de investigación y la utilización de programas pedagógicos con robots que permiten la estimulación por la mejora de las capacidades y funciones cognitivas de las personas con Discapacidad Intelectual, creando nuevas experiencias de aprendizaje basadas en Emoción-Robot-Persona.
La Noche de la Ciencia y el Conocimiento de Sabadell es una iniciativa de la Fundación Bosch i Cardellach, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Ayuntamiento de Sabadell, la Fundación Parc Taulí (FPT), la Fundación Olga Torres (FOT) y la Escuela Superior de Diseño ESDI para presentar una visión más cercana de la investigación y el conocimiento que se genera en Sabadell. Su principal finalidad es poner en valor la relevancia de la ciencia en la vida de las personas y fomentar el interés de los jóvenes por la carrera científica.
Esta iniciativa cuenta, también, con el apoyo de entidades, empresas e instituciones ciudadanas que colaboran ya sea organizando actividades complementarias o apoyando económicamente.
Recordemos que uno de los objetivos que se persigue con la Noche de la Ciencia y el Conocimiento de Sabadell es recoger aportaciones económicas para ser destinados a proyectos de investigación que se desarrollen en Sabadell o en nuestro entorno más cercano. El proyecto al que este año se destinarán las aportaciones es el proyecto para dotar a la Corporación Sanitaria Parc Taulí de la infraestructura necesaria para crear un laboratorio de organoides que permita investigar las enfermedades minoritarias, así como de otras patologías.